martes, 10 de febrero de 2009

Comunicación y educación

El proceso didáctico como proceso de comunicación
La comunicación nos permite establece una relación en común con alguien, que como docentes la establecemos con el alumno, teniendo como espacio el área de clases o aula.
La educación actual permite que se construyan significados, y esta se da mediante la comunicación que se tienen con los alumnos, donde utilizamos diversos recursos para que se de manera adecuad, estos pueden ser personales, psicológicos y pedagógicos, es importante que esta se de manera afectuosa y sensible para que alumno sienta la confianza necesaria que le permita crecer como ser humano.
Las buenas relaciones entre maestro-alumno, nos permite que el aula tenga un clima emocional excelente, y esto nos asegura que el proceso E-A sea un éxito a fin de que el alumno pueda aprender.
Necesitamos estar comunicados todos los días, en todo medio que nos desarrollamos, anteriormente esta comunicación se daba de una manera escrita o personal, utilizando una serie de códigos, que en la actualidad han cambiado a ser códigos tecnológicos, debido a la sociedad en que vivimos, la sociedad del conocimiento, donde utilizamos las TIC para que se lleve a cabo la tarea educativa.
Es notorio que en el siglo pasado y lo que va del presente, ha aparecido y siguen apareciendo y desarrollando nuevos medios de comunicación, permitiendo que se formaran nuevas redes sociales, o redefiniendo las existentes.
Estas redes sociales nuevas o redefinidas las vemos en nuestra alumnos o en nosotros mismos: ahora nuestros alumnos pertenecen a grupos del ciberespacio, donde comparten toda suerte de cosas, comentarios, fotos, inquietudes, etc., depende de nosotros que utilicen estos recursos de manera adecuada a fin de construir el aprendizaje; en nosotros en el caso mismo de este curso que estamos llevando a cabo, donde formamos parte de grupos de aprendizaje del ciberespacio, entregamos nuestras tareas, participamos en foros, tenemos nuestra bitácora, etc.
Estas redes sociales ahora cuentan con otro tipo de estructura, redefiniendo como los agentes sociales construyen su experiencia del mundo.
Comparto la idea de Herbert Marshall McLuham: “toda tecnología tiende a crear un nuevo mundo circundante para el hombre”, ese mundo circundante no es otra cosa que la tecnología nueva inventada por el hombre para el hombre, permitiendo inmovilizar la conciencia humana cuando entra por primera vez los conocimientos de las nuevas TIC.
En la educación, en la enseñanza encontramos diversas formas de expresión, mismas que son articuladas, permitiendo estas que se lleve a cabo el proceso de la comunicación.
Para que se de el proceso de la comunicación se requiere de elementos esenciales: la fuente (quien emite el mensaje); el mensaje (códigos y actualmente códigos tecnológicos); el medio o canal (el vehículo que transporta el mensaje); el destino (receptores); y, la retroalimentación (que permite conocer cual es la interpretación del mensaje).
La retroalimentación tiene tres elementos: 1) si la información es correcta o incorrecta; 2) porque ésta es correcta o incorrecta; y 3) las alternativas de solución y mejoramiento.
Para comunicarnos y comprender el mensaje se necesitan de signos: que pueden ser íconos, índice y símbolos.
En el proceso de aprendizaje se necesita que se establezca una adecuada comunicación, donde la fuente es el docente, el docente actualizado en la construcción de significados actualizado en el uso de las TIC; el mensaje es la información que estamos enviando en forma de códigos, que a lo largo de los años fue de manera verbal, y que ahora puede llegar expresado de otra manera; el medio o canal de siempre fue el aire, por el mensaje expositivo del docente, ahora puede ser la red con el uso de la TIC; el destino son nuestros alumnos, que el la otra parte importante del proceso E-A, (receptores); y, la retroalimentación, que en general la vamos a conocer cuando se de el proceso de evaluación, ya que esto nos permite conocer si se dando de manera adecuada el proceso de E-A, y no solo es la evaluación, sino estímulos como gestos, sonrisas, etc, que en el conductismo lo conocemos como refuerzo positivo.
La retroalimentación nos permitirá saber si la tarea educativa es correcta o incorrecta, el porque de ser correcta o incorrecta y que estrategias debemos aplicar para que esta se de manera correcta, con base al modelo educativo que necesitamos para esta sociedad del conocimiento.
En esta relación el estudiante es el receptor, es el que percibe los conocimientos y debe tener los sentidos alertas a fin de que pueda recibir, interpreta y responde al mensaje que se esta dando durante el proceso de E-A. El maestro es quien esta produciendo el mensaje a través de los códigos previamente establecidos en la tarea docente.
En el conductismo la comunicación es unidireccional o modelo bancario de Paulo Freire, donde el alumno es una alcancía a la cual se le echan monedas de conocimiento, mismos que no pueden ser cuestionados, el maestro es la autoridad, debería cambiarse ese modelo por el que actualmente algunos pedagogos han llamado de cajero automático.
En igualdad de condiciones, la comunicación es horizontales, ahí se intercambian los papeles.
Los medios masivos de comunicación lo hacen de manera interpersonal e indirecta, ya que la información llega a todos a través del espacio y el tiempo.
La comunicación en el aula debe ser horizontal debido a que los roles de emisor-receptor deben ser intercambiados, para que los saberes del docente y los previos del estudiante produzcan el conocimiento, dándole un significado al aprendizaje; es en este lugar donde podemos hace que nuestros estudiantes desarrollen todas las potencialidades.
En toda comunicación los comportamientos no verbales son importantes debido a que gestos o actitudes en general nos pueden decir muchos acerca de cómo se esta dando el proceso E-A.

Significado y sentido de la mediación pedagógica
En la tarea educativa es importante que se de la mediación pedagógica; si todas las actividades humanas están mediadas, entonces en el acto educativo se necesita la mediación pedagógica.
Esa mediación pedagógica es fundamental para el proceso E-A, donde se pone atención pertinente hacia el alumno, misma que se ha llevado a cabo a lo largo de la historia, con diferentes propuestas, actualmente esta mediación pedagógica debe ser capaz de originar y acompañar el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes, para que lo construyan a partir de conocimientos previos.
El la mediación pedagógica debemos revisar los medios, los materiales y diría que inclusive los métodos que utilizamos en el proceso E-A.
En el aula instauramos múltiples mediaciones, y en esa relación maestro-alumno, esta está dada por la asignatura, los medios y la afectividad, y actualmente por las TIC, que es tal su impacto que ahora son imprescindibles en nuestros espacios educativos.
Las TIC cumplen actualmente una función mediadora entre el docente, el objeto de estudio y el estudiante.
El educador es un mediador que debe conocer el papel mediador de las TIC en el proceso E-A.
La escuela tiene un compromiso pedagógico con los alumnos y con la sociedad, que actualmente requiere egresados que desarrollen competencias, egresados que tenga una formación integral, acorde a los requerimientos de este mundo globalizado; egresados que sean capaces de observar, proponer, crear, experimentar, buscar y seleccionar la información, que nos ayuden a resolver problemas que están presentes en nuestra comunidad.
Con el modelo actual, la RIEMS, nos exige que como docente asumamos el papel de comunicadores y problematizadores, y no informadores o transmisores de un saber, función que se realizó durante muchos tiempo en el modelo conductista.
Las TIC como mediadoras, no eliminan los problemas conceptuales que deben ser resueltos por el docente y el estudiante, necesitamos insertar nuevas ideas para resolver ese problema,
Podemos transformar la realidad si usamos los medios adecuados, tomando en cuenta que ahora esas realidades son alienantes.
Las TIC que modifican nuestra realidad, nos proporcionan nuevos conocimientos del objeto, que ya ha sido modificado por la mediación, por la experiencia intelectual y afectiva, ya sea de manera individual o colectiva.
Según el objeto, el sujeto, su historia y situación, podemos percibir las nuevas características del objeto con un nueva realidad, muy diferente de cuando no nos apoyábamos en la TIC.
Las realidades que nos posibilita las TIC pueden ser alienantes, que bien podría compararse con la adicción a las computadoras o el internet.
El docente debe estar comprometido para cambiar la forma de mediar el conocimiento y cambiar la forma de entregar el mismo a los estudiantes.
Es a través del la mediación pedagógica, como el docente el estudiante, el conocimientos las TIC y la cultura le va a dar a dar una función social a los saberes obtenidos.
Manahén Ignot Lázaro
Feb.7, 2009

lunes, 2 de febrero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?




Primero tendríamos que definir aprendizaje, una definición por demás compleja, pero que en general se mencionan tres conceptos fundamentales: cambio, conducta y experiencia.
Considero que existen varias formas de medir los cambios de conducta, una de ellas es evaluar los patrones de conductas, en la escuela sería saber el numero de respuestas incorrectas con respecto a las preguntas de una prueba. Pero el aprendizaje no solo es conocimiento que se se pueda medir en un examen. El aprendizaje implica también adquirir destrezas, habilidades y actitudes que permitirán que el alumno demuestre competencia en las diferentes áreas fundamentales del currículo.
En eduación, se confunden los conceptos de evaluación y medición, inclusive se piensa que son conceptos iguales. Podemos decir que la “medición es el proceso de asignar una cantidad al atributo medido, después de haberlo comparado con un patrón”. Para mí surge una pregunta ¿Cuál es el patrón que se usaremos para realizar las mediciones?, ¿Qué atributo se mide?.
Sabemos de antemano que la medición no proporciona juicios de valor, solo sirve de base para la evaluación, aunque no todas las evaluaciones se apoyan en una medición).
“La evaluación y la medición entonces no representan los mismos procesos. Se pueden realizar evaluaciones sin una medición previa, como puede ser el caso de obras creativas, originales, en arte, o bien, la evaluación hecha por compañeros, o la autoevaluación, las cuales se basan en una opinión crítica. En estos casos la evaluación puede prestarse a juicios infundados, pero es factible de realizar. Lo contrario, no tiene sentido, hacer mediciones sin evaluación”. En el conductismo las pruebas son las muestra del aprendizaje de los alumnos, y no siempre miden lo mas significativo y pertinente de lo que se enseña, ya que hay diferentes estilos de aprendizaje, estas pruebas permitían determinar si la enseñanza era efectiva, aún con instrucciones claras y precisas, no eran capaces de evaluar el verdadero aprendizaje.
La evaluación del aprendizaje permite emitir juicios de valor acerca del grado cuantitativo y cualitativo de lo aprendido, se puede decir que su evaluación será un proceso que permita observar una muestra de la cantidad y calidad de los patrones de conducta que se han modificado.
La evaluación del aprendizaje también puede hacerse en distintos niveles, singular, regional, nacional e internacional, estas ya se están realizando en nuestro medio (prueba Enlace).
Como docentes realizamos evaluaciones en lo singular, es decir a evaluamos a nuestros estudiantes en los individual, esta cumple funciones diferentes y se efectúa con procedimientos distintos y hay diferentes modalidades e instrumentos.
La medición del aprendizaje es compleja y relativa, debido a que el aprendizaje no tiene nunca un valor cero, que representa el punto de partida para cualquier medición. La medición del aprendizaje proporciona una base para la evaluación y, si se realiza con fundamento, llega a ser una base bastante firme.
Luego entonces no es posible medir el aprendizaje con preguntas simples que nos hablen del contenido, en educación se necesitan evaluar las destrezas, las habilidades y las actitudes, mismas que no se pueden medir ya que no hay patrones establecidos.

Concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias.


Actualmente las escuelas y los sistemas escolares dan respuesta a necesidades que tiene la sociedad a fin de permitir el conocimiento a las masas pero en la sociedad actual a obtener estudiantes con competencias concretas.
El sistema educativo (el estado) decide cuál es la concepción psicológica y psicológica de los contenidos que se tiene que facilitar al estudiando, dependido de lo que demanda la sociedad.
Hemos pasado por diferentes modelos, uno de los cuales predominó durante mucho tiempo: el modelo conductista, el modelo científico y actualmente se propone en los documentos de la RIEMS, el modelo de competencias, que es un sistema educativo para la sociedad del conocimiento, modelo motor del desarrollo económico y social del la humanidad, por lo tanto tenemos que visualizar los resultados o desempeños que se necesitan, su relación con los aprendizajes; por eso se habla de competencias que serán aplicados después de que el alumno egrese; esas competencias permiten que se siga dando el aprendizaje a lo largo de toda la vida, por supuesto, con entornos de aprendizajes diferentes a los de la escuela.
Debemos entender las competencias como operaciones del conocimiento, mismo que va a depender en gran parte de cómo se da la “mediación” del docente, del interés de alumnos, etc.
Como modelo actual, el aprendizaje basado en competencias tiene un auge mundial, y permite ofertarle al joven una educación de pertenencia, eficaz y eficiente.
Las competencias pueden catalogarse como académicas, laborales y profesionales. Las competencias académicas, provocan el desarrollo de las capacidades humanas para resolver problemas y aprender a aprender.
Hay varias orientaciones para hablar de las competencias debido a las múltiples perspectivas.

Perspectiva Conductual
Asume las competencias como comportamientos clave de las personas para la competitividad de las organizaciones.
Teoría del Procesamiento de la Información.
Asume las competencia como capacidades ya para acceder a la información de manera efectiva y eficiente utilizando las TIC, a fin de que de manera acertada y creativa resuelva el problema en el que este trabajando.
Permite además usar herramientas de comunicación a fin de que acceda, maneje evalúe y genere información en la sociedad del conocimiento.
Se pueden desarrollar habilidades para usar nuevas herramientas que le permitan apropiarse de conocimientos nuevos a lo largo de la vida, esas herramientas (TIC) le permitirán investigar, organizar, evaluar y comunicar información, comprendiendo lo ético y lo legal del uso y acceso de la información.
Aprendizaje por descubrimiento:
Aquí se deberá demostrar la habilidad para aplicar conocimientos para la resolución de problemas, desarrollando ideas creativas que serán transferidas a diversas situaciones.
Si se presentan situaciones complejas, se utilizarán diversos medios para demostrar flexibilidad y adaptabilidad a las mismas.
Las competencias serán atributos que deben tener las personas para cumplir con los propósitos de los procesos laborales y o profesionales
Aprendizaje significativo:
Las competencias le permites al estudiante, asociar saberes previos a los antiguos a fin de responder a perspectivas nuevas y diversas que se le presenten a lo largo de la vida. Las competencias le permiten identificar y formular preguntas significativas que aclaren varios puntos de vista y conduzcan a las mejores soluciones posibles con base a los conocimientos asimilados. Se busca una creatividad conceptual para que puedan comprender la variedad de nuevos problemas y situaciones que se deben enfrentar.
Psicología Cognitivista:
Asume las competencias como el procesar, analizar y sintetizar la información con el objeto de solucionar problemas y responder preguntas. Siendo el aprendizaje un proceso activo donde se combina la fisiología y las emociones, las competencias tienden a tener los conocimientos básicos de salud, ya que el cerebro es el procesador básico que trata con diversos estímulos, entonces se deben comprender las medidas preventivas tanto en la salud física como en la mental.
En esta teoría, conceptúa a la inteligencia como la combinación de habilidades analíticas creativas y prácticas de una persona, entonces la competencia permite que el individuo se adapte a un ambiente seleccionando ambiente compatibles entre sí y además crea el ambiente en que se puede encontrar mejor consigo mismo.
Constructivista:
Asume las competencias como habilidades, conocimientos y destrezas para resolver dificultades en los procesos laborales profesionales desde el marco organizacional.
Como se construye el conocimiento debido a la interacción constante con el medio, se deben utilizar las habilidades del siglo XXI para atender y comprender temas globales.
Si se logra resolver dificultades se acrecienta la productividad en un puesto de trabajo y en las opciones profesionales que se presenten.
Socio-constructivismo:
Asume las competencias como la demostración de originalidad en el trabajo, permitiendo la apertura y repuesta a perspectivas nuevas y diversas, puesto que el aprendizaje es situado y colaborativo. Podemos decir además que podemos aquí incluir las competencias ciudadanas.

En general debemos asumir las competencias como procesos complejos que nos permitan realizar actividades, para resolver problemas con habilidad y ética, para encontrar la realización personal, mejorando nuestra calidad de vida, procurando el desarrollo social y económico de una manera sustentable y sostenible.